top of page

Regulación y Legalización de la Cannabis en México

El REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos fue incorporado en la gaceta oficial de la federación el 12 de Enero del 2021.

Después de tres años de la despenalización del uso del cannabis y con diversos obstáculos burocráticos impuestos en la cámara de senadores y de diputados en México, para generar una regulación, ya que simplemente se había dado la despenalización del consumo y posesión de hasta 5gs.


Sin embargo aun seguía siendo penado la compra, venta y distribución y los únicos accesos al cannabis legalmente eran por medio del auto-cultivo, él cual tenía que ser tramitado por medio de una negativa dada por la COFEPRIS la cual tenía un tiempo estimado de 6 meses hasta 2 años, para después solicitar un amparo ante un juez; Así también otras de las vías de acceso como lo es importación de medicamentos con cannabinoides producidos en el extranjero, por países que ya legalizaron su consumo, tanto medico como recreativo desde hace varios años o décadas, lo cual en ambos casos implicaba una serie de documentos, requerimientos y un sin fin de formularios necesarios para conseguir el acceso a la planta del cannabis o productos con cannabis de forma legal.



Dicha regulación está enfocada en el uso del cannabis de forma medicinal y difiere mucho de las propuestas de regulación presentadas con anterioridad, en la cámara de senadores, incluida la de la actual Secretaria de Gobierno Olga Sanchez Cordero en donde también abarcaban el uso adulto o también llamado recreativo, les dejo aquí el reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación Mexicana.


Las limitante que se presentan en el documento hacen de acceso restringido a la participación en esta industria a las personas promedio y a los pequeños productores, muy parecido al modelo empleado por el gobierno Canadiense, pues el marco de la regulación apunta a que las empresas extranjeras que cuentan con grandes capitales para invertir, serán las más beneficiadas, pues dicho sea de paso los más perjudicados siguen siendo los pacientes y/o usuarios que carecen de recursos económicos y legales para su uso ya sea medicinal o adulto.

No cabe duda que el Gobierno Mexicano en la actual administración tiene como prioridad el enriquecimiento de sus colaboradores, antes que la salud de la población y el desarrollo económico en general; Y que detrás de las modificaciones que se le hicieron al reglamento de ultimo momento, hay capital extranjero involucrado que seguramente será considerado como parte de las aportaciones para las campañas electorales que se celebran este 2021.


Fuentes



Comments


Copyright  y todos los derechos de autor © 2021 Kanne Market Place S.A de C.V

Esta página WEB fue creado por Lunático Producciones

bottom of page